Adhesiones
Archivo Histórico Provincial Dr. Ricardo Levene
Federación de Entidades de Estudios Históricos
de la Provincia de Buenos Aires
Declarado de interés cultural y educativo, por el Honorable Concejo Deliberante de Berazategui
Agrupación Histórico Cultural Pueblo Kilmes
Aprodemus
(Asociación de Profesional de Museólogos)
Instituto Nacional de Investigaciones Históricas
Juan Manuel de Rosas
Instituto de Investigaciones Históricas Juan Manuel de Rosas
(Delegación Berazategui)
Instituto de Estudios Genealógicos y Heráldicos
de la Provincia de Buenos Aires
Junta de Estudios Históricos de Quilmes
Junta de Estudios Históricos de Tres de Febrero
Asociación de Historiadores del Fondo de la Legua
Instituto de Estudios Históricos del Partido de Tigre
SUTEBA Berazategui
X Jornada de Historia Regional de Berazategui
In memoriam Dr. Juan GRECO
Autores y Ponencias: |
|
|||
Giménez, Alberto |
Club de Leones de Berazategui |
10,30 |
|
|
Título: Club de Leones de Berazategui, Su fundación. Sus obras. |
|
|||
Schbib, Claudio. |
Junta de Estudios Históricos de Quilmes |
10,50 |
|
|
Título: Ezpeleta, entre Quilmes y Berazategui |
|
|||
Lanciotti, María Lujan |
La Plata |
11,10 |
|
|
Título: Voces del pasado reciente. |
|
|||
Vázquez, Pablo |
Instituto Nacional Juan Manuel de Rosas |
11,30 |
|
|
Título: La Argentina milagrosa. La Biblioteca Infantil General Perón: religiosidad popular y cristianismo peronista |
|
|||
Avendaño, Nicolás |
Berazategui |
11,50 |
|
|
Infancias obreras del vidrio y el nacimiento de regulaciones provinciales del trabajo infantil |
|
|||
Fulco, Omar |
Federación - Junta de Estudios Históricos de Tres de Febrero |
12,10 |
|
|
Título: Los nuevos municipios durante la gobernación de Oscar Alende. Consideraciones en torno a su creación. |
|
|||
Reinoso, Roxana con Moya Alberto |
Berazategui |
12,30 |
|
|
Título: Origen de las radios locales. |
|
|||
Almuerzo |
12,50 |
|
||
Greco Juan, medico e historiador |
Berazategui |
14,00 |
||
Su vida a través de la medicina y las letras (Cabral) |
||||
López, Alejandro |
Berazategui |
14,30 |
||
La vieja municipalidad de Berazategui |
||||
Leguizamón, Hugo |
Encuentro por la Memoria Verdad y Justicia de Berazategui |
14,50 |
||
Impacto del terrorismo de estado en Berazategui |
||||
Almirón, Carlos |
Berazategui |
15,10 |
||
Víctimas del terrorismo de Estado en Berazategui: ¿homenajes tempranos o tardíos? |
||||
Cabral, Rodolfo |
Berazategui |
15,30 |
||
Título: Curiosa historia de las calles de Berazategui. |
Breve Biografía del Dr. Juan Greco
Nació en Berazategui el 1 de septiembre de 1919. Hijo de un inmigrante italiano Domingo Greco, quien llegó al país en 1916 y fue hasta su jubilación obrero de la Cristalería Rigolleau.
Juan Greco cursó la primaria en la Escuela N° 2 de Quilmes, que tras la autonomía de Berazategui pasó a ser la N° 5 de Berazategui. Hizo el bachillerato en el Colegio Nacional de Quilmes egresado en 1935, tres años después que esa Institución fue oficializada. Estudió medicina en la Universidad de Buenos Aires y se gradúa en 1945 con el título de doctor en Medicina.
Ejerció su profesión en su ciudad natal y en el Hospital Rawson, entre 1945 y 1962, donde actuó como ayudante del servicio de cirugía y tuvo a su cargo la Cátedra de Clínica Médica hasta 1962.
Fue médico concurrente del Hospital de Quilmes; prestó servicios en el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Berazategui; en el Club Deportivo Berazategui; en una sala de primeros auxilios de la localidad; en las Cristalerías Rigolleau se desempeñó como director de su plantel médico y su consultorio particular llego a ser el más solicitado y prestigioso del partido. Sin diferencias por las clases sociales, fue médico del pueblo. Actuó en otras instituciones: Sociedades de Socorros Mutuos y fue fundador y presidente del Círculo Médico de Berazategui, al que presidió.
Perteneció a la comisión directiva de la Biblioteca Popular Manuel Belgrano, fundada el 4 de agosto de 1924, por su amigo el Dr. Oscar Echelini y ocupó la presidencia durante dos años. Con inquietudes periodísticas, compartidas con su otro gran amigo don José López Comendador, fue corresponsal del diario La Nación desde 1957, tarea que antes que él había desempeñada nada más y nada menos que Maestro Atanasio Lanz.
Conocedor de su pueblo natal incursionó en la historia local, con el libro “Historia de Berazategui”. La primera edición la solventó la municipalidad de Berazategui en 1971, y la segunda en 1988 (prólogo de diciembre de 1987), pagó el mismo autor, libro impreso por Salvador De Chiara.
Había sido propuesto como Intendente, como militante en la UCRP. Fue elegido por el concejo deliberante Intendente Municipal en 1963 y depuesto por el golpe cívico-militar denominado Revolución Argentina el 29 de junio de 1966, sustituido por el comisionado de facto Edel Daroqui. Su contrincante en las elecciones del 63.
Sufrió el dolor de la desaparición de su hija Dora Cristina en 1978, odontóloga, que militó en el ejercicio de su profesión por las necesidades de los niños y jóvenes de los barrios marginados; y pudo recuperar a sus nietas Victoria e Isabel, nacida esta última en cautiverio.
El doctor Juan Greco, falleció el 22 de abril de 1989. En ese mismo año, se designó con el nombre de Dr. Juan Greco a la ex calle Libertad (N° 16 de la nueva numeración).
Noticias
31/10/2023
Leer más
08/06/2023
Leer más
Leer más
10/07/2022
Leer más
16/10/2022
Leer más
Leer más
Leer más
Leer más
09/07/2021
Leer más
Leer más
132 Nietos recuperados