Por MUSEOVIRTUALBEGUI
El Pozo de Quilmes, también conocido como Chupadero Malvinas, fue uno de esos reductos clandestinos del terror del “Circuito Camps” desde 1975, un año antes del comienzo de la dictadura, y hasta 1983. Cientos de ciudadanos encontraron allí la más tenebrosa de las injusticias: la impunidad total de los criminales que los sometían a vejámenes físicos y morales, martirizando a su antojo a mujeres embarazadas y quitándoles luego, si nacían, a sus hijos.
Apoyamos y valoramos en toda su dimensión histórica los Juicios a los genocidas, ésa es tarea de la Justicia. Sin embargo creemos que también como sociedad nos queda mucho por hacer. Estamos convencidos de que en este camino de Verdad, Memoria y Justicia también lograremos restablecer la dignidad de los hombres y mujeres que fueron sus víctimas.
Necesitamos recuperar la historia personal de cada uno de los que estuvieron secuestrados allí, en toda su dimensión humana, para sentir que como quilmeños recuperamos también nuestra propia Humanidad, convirtiendo este centro de secuestro, tortura y muerte en un sitio de Memoria y Verdad y que pase a integrar la Red de Espacios de la Memoria de nuestro País.
Es parte de nuestra responsabilidad social poner este fragmento de nuestra historia nacional y regional, que pertenece a Quilmes, al servicio del futuro democrático que los argentinos estamos construyendo.
Porque no admitimos que subsista entre nosotros como lugar de ignominia, para que el Pozo de Quilmes se constituya en una CASA DE MEMORIA Y DIGNIDAD, convocamos a marchar el 16 de Septiembre a las 17 horas desde la estación de Quilmes al Pozo, donde realizaremos un acto que encabezarán las victimas de este centro clandestino de detención.
Quilmes merece que este sitio que fue escenario del terror y la muerte sea un emblema de la restitución de la dignidad de quienes aquí padecieron y continúan presentes en nuestra memoria.
HIJOS QUILMES
http://lamiradadequilmesoeste.blogspot.com.ar/2010/09/hijos-quilmes-reclama-por-la.html
Lunes 15 de mayo de 2017 http://www.perspectivasur.com/3/nota.php?nota_id=62827